Tecnología
Un estudio dice que el 94 por ciento de los encuestados se han sentido ignorados por una persona que usa el teléfono móvil.
Los teléfonos celulares se han convertido en complementos esenciales de la vida diaria. Tanto así que el 90 por ciento de los usuarios lo tienen todos los días a menos de un metro de distancia. De hecho, según un estudio divulgado por CCK Centroamérica casi la mitad de los encuestados (un 49,41%) lo deja sobre la mesa cuando está en una cena.
Los datos de este estudio son un ejemplo de cómo los dispositivos electrónicos han afectado las relaciones interpersonales. La encuesta, realizada en seis países de Centroamérica durante mayo, junio y julio de este año con más de 1472 respuestas, demostró que los adultos jóvenes son el segmento que más tiempo pasan con un celular (aproximadamente 5.3 horas al día), seguido por los adultos con parejas (5.3 horas).
En conversaciones cara a cara también usamos el teléfono
La firma consultó a los encuestados si ellos utilizaban el teléfono móvil mientras sostenían una conversación cara a cara con sus familiares, compañeros o amigos. Solo el 45% aceptó hacerlo, sin embargo, la cifra se contradice cuando se puso a perspectiva si alguna vez se han sentido ignorados por alguien que usa el teléfono. El 94% dijo que sí.
Además, se descubrió que más de la mitad de los encuestados aseguraron haber discutido con sus parejas por el uso excesivo del celular. Y la situación se agrava entre las relaciones de 24 y 25 años. También más del 70% cree que los dispositivos móviles pueden facilitar las infidelidades.La principal razón que señalan, es “la facilidad que da el teléfono móvil para contactarse con la otra persona y la posibilidad de conocer gente nueva a través de redes sociales o aplicaciones”.
De igual manera, más del 45% de los encuestados afirmó que sí han hecho amistades a través de las redes sociales.
- Podés leer: ¿Cuántas apps debo tener en mi celular?
Así impacta negativamente el móvil en las relaciones
Un experimento realizado por la firma demostró que la sola presencia del teléfono móvil en una conversación puede llegar a impactar negativamente la interacción.
Los investigadores solicitaron a un grupo de 32 personas que sostuvieron una conversación con un desconocido durante diez minutos, en un ambiente controlado. Concluida la plática, cada persona completaría un formulario compuesto por cinco variables: relación, interés / disfrute, percepción de elección, tensión, esfuerzo.
La puntuación para cada variable se vio alterada cuando los sujetos utilizaban los teléfonos. Se notó que el interés, la relación y la percepción de elección disminuyó; mientras que la tensión y el esfuerzo aumentó. Esto es un indicio de cómo los dispositivos móviles han actuado de manera negativa en las relaciones interpersonales.
Los investigadores han llegado a la conclusión que el teléfono móvil se ha convertido en una extensión personal y esto genera adicción. “Ante la ausencia del teléfono móvil muchas de las personas señalaron sentirse incompletas (…) 70% de las reacciones ante la potencial ausencia de teléfono fueron negativas, lo que evidencia el fuerte vínculo que hemos desarrollado con los estímulos que este dispositivo nos ofrece”, sintetiza el estudio.
- Lee también: ¿Cuánto cuesta reparar mi celular?
También afecta la productividad
El celular es el enemigo de la atención. Un estudio de The Journal of the Association of Consumer Research divulgó que la sola presencia del móvil —incluso apagado— en la zona de trabajo reduce la capacidad cognitiva. Incluso, esto ya tiene un nombre: “drenaje cerebral”.
Los expertos señalaron que entre más se depende de estos dispositivos, mayor impacta las áreas cognitivas. Pero, no todo está perdido. El profesor y ensayista norteamericano Adrian Ward, detalla que para minimizar este “drenaje” hay que darse cuenta de cuántos pensamientos “conscientes” son ocupados por tu teléfono. Admitir el problema es el primer paso para superar la adicción, y sí, según Ward también se aplica para las adicciones tecnológicas.
El uso de aplicaciones como Detox, o Forest también puede ayudar a separarse del celular. Pero el método más fácil —y probablemente el más infalible— es dejarlo en la casa. En esto también coincide la ciencia.
Y vos, ¿cuánto tiempo pasás con el móvil?